¿Te resultan un poco indigestas tus tortitas de avena del desayuno? ¿Te sientes pesado después de desayunar y no sabes por qué? Quizá sea porque tu organismo no tolera el gluten, y por eso te vamos a hablar de la harina de avena sin gluten.
Mucha gente se queda realmente sorprendida al comprobar que unas simples tortitas de avenale sientan mal, le producen dolor de estómago, pesadez y digestiones muy lentas. Se preguntan: ¿Cómo puede sentarme mal? ¡Si son muy sanas y sencillas!
Quizá la respuesta sea mucho más fácil de lo que imaginas, y es que seguramente tu organismo tendrá dificultades para digerir el gluten de la harina de avena que estás utilizando para tus tortitas, y por eso te cuesta tanto digerir el desayuno.
Ahora quizá te estés preguntando por qué te pasa esto, ¿verdad? No te preocupes porque no es nada grave y tiene muy fácil solución. Lo primero que tienes que saber es que no necesariamente debes padecer intolerancia al gluten.
Simplemente puede que tu organismo tenga dificultades para digerir y asimilar esta proteína, y por eso manifiesta esas molestias estomacales tras el consumo de gluten.
Seguramente te pasará lo mismo cuando comas pasta o pan, aunque quizá no te hayas fijado todavía o pensabas que era simplemente una mala digestión.
Como te he dicho, es un problema que tiene fácil solución. Simplemente tienes que eliminar o reducir el consumo de alimentos con gluten de tu alimentación diaria, según el grado de molestia.
Si las molestias son muy evidentes o sientes mucho dolor tras consumir gluten, debes acudir a tu médico de cabecera para que te realice las pruebas oportunas y así descubrir la posible intolerancia al gluten.
El primer paso será sustituir la harina de avena convencional por la harina de avena sin gluten, para así reducir el consumo de gluten en las primeras horas del día y evitar el esfuerzo del organismo para intentar digerirlo.
¿Qué es la harina de avena sin gluten?
Realmente la avena no contiene gluten, de hecho, es uno de los alimentos que forma parte de la lista de alimentos sin gluten de la Unión Europea.
¿Entonces? ¿Por qué me sienta mal la avena?
Muy sencillo; la avena proviene de cereales con gluten y su composición es muy similar a la de estos cereales, siendo sus proteínas muy similares.
La similitud en su composición con la de los otros cereales de su misma familia que contienen gluten, es lo que hace que las personas que son intolerantes al gluten o que su organismo tiene dificultades para digerirlo, no toleren bien la avena.
Para entender esto mejor (ya que puede resultar un tanto confuso) hay que saber que todos los tipos de cereales que conocemos provienen de la misma familia, y esa familia se divide en otras tres familias.
De cada una de esas tres subfamilias salen otras tantas familias, siendo el resultado los cereales que todos conocemos: arroz, avena, trigo, cebada, centeno, maíz, etc.
Realmente la avena pertenece a la familia de los cereales sin gluten, pero debido a sus orígenes y a la similitud con sus parientes, nuestro organismo se confunde y reconoce que la avena tiene gluten (aunque no es así).
Beneficios de la harina de avena sin gluten
1. Apta para celíacos
Los beneficios de tomar harina de avena sin gluten son muchos y básicamente los mismos que los de la harina de avena convencional, pero con la relevancia de que es apta para personas celíacas.
2. Alto valor nutricional
La avena es alta en proteína, rica en hidratos de carbono de gran calidad y grasas saludables, por lo que es un alimento realmente completo y perfecto para empezar el día cargado de energía.
3. Ideal para deportistas
Su alto contenido de proteínas y carbohidratos hacen de este alimento una de las mejores opciones para los deportistas. Por ejemplo, un batido pre entreno o un batido post entrenoperfecto estaría compuesto por proteína de suero (whey protein) y harina de avena.
4. Relación calidad/precio inmejorable
Además de todos los beneficios físicos, la avena es un alimento económico pese a su grandísima calidad nutricional. Esto la hace accesible a cualquier persona que quiera llevar un estilo de vida saludable.